El 17° Foro de Lenguas de ANEP será virtual y se trasmitirá por el canal oficial de la ANEP. https://www.youtube.com/ANEPuruguay
Agenda prevista para el próximo viernes 11 de octubre de 2024
16:00 a 16:25 horasPalabras de autoridades de ANEP |
La integración de la lectura multimodal y digital en las prácticas de mediación docente (CANCELADO)Ana María MargalloLicenciada en Filología Hispánica y Doctora en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universitat Autònoma de Barcelona (2005). Su tesis doctoral, “La enseñanza literaria a través de proyetos” ha dado lugar a numerosas publicaciones sobre la educación literaria, lo formación del profesorado y la investigación-accion.Ha sido profesora de secundaria durante más de veinte años y actualmente es profesora del Departament de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UAB con un tramo de investigación reconocido. Actualmente es coordinadora del Màster de formación del profesorado de la UAB. Ha participado en la docencia del Máster propio del grupo GRETEL Libros y Literatura para Niños y Jóvenes y de la Diplomatura de Biblioteca Escolar, Cultura Escrita y Sociedad en Red (UAB-UB-OEI) y en la Maestría en escritura y alfabetización de la UNLP (Universidad Nacional de La Plata). Ha impartido numerosos cursos y conferencias de formación permanente de los docentes en España y Latinoamérica.Sus intereses investigadores se centran en la educación literaria y sus publicaciones han desarrollado lineas de investigación sobre las aportaciones del trabajo por proyectos a la adquisición de la competencia literaria, la selección de lecturas literarias con criterios didácticos, las aplicaciones de la literatura a las aulas con alumnado inmigrante, el paso de las lecturas adolescentes a las lecturas adultas y los libros de texto. Actualmente está interesada en la lectura literaria en pantalla y en las prácticas sociales y escolares de lectura en el entorno digital. |
16:30 a 17:25 horasMediaciones de lectura y escritura poéticasFelipe MunitaLicenciado en Letras y Profesor de Castellano por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Su tesis sobre el mediador de lectura, dirigida por la Dra. Teresa Colomer, obtuvo la mención de Doctor Internacional y el Premio Extraordinario de Doctorado. En su trayectoria profesional se ha desempeñado como promotor de lectura, docente de aula y profesor universitario. También ha sido Coordinador Académico del Diplomado en Fomento Lector y Literatura para Niños y Jóvenes de la Universidad Austral de Chile, y consultor internacional de UNESCO en programas de formación de mediadores de lectura. Actualmente se desempeña como profesor visitante en la UAB, y como investigador asociado en la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco. Sus líneas de investigación giran en torno al mediador de lectura, la educación literaria y la poesía para niños. |
17:30 a 18:10 horasGuided Self-Selected Reading (GSSR): A Catalyst for Second Language AcquisitionJanine MattsRealizó sus estudios de posgrado en Lingüística Aplicada en la Universidad de Illinois en Chicago, donde también enseñó español durante varios años. Vive desde hace 12 años en Quito, Ecuador, donde ha impartido clases de inglés en la Universidad de las Américas y la Universidad San Francisco de Quito. Actualmente es profesora e investigadora de Lingüística a tiempo completo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en Quito. También imparte cursos de maestría en línea para varias universidades ecuatorianas. Su experiencia profesional también incluye haber sido editora encargada y autora del 3ro BGU del Proyecto de los módulos pedagógicos de inglés para el Ministerio de Educación de Ecuador. Es consultora habitual del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos en Quito y actualmente colabora con RELO Andes y la Embajada de los Estados Unidos en Perú produciendo webinars para profesores de inglés en América Latina. Ha participado en varios congresos nacionales e internacionales y ha publicado algunos artículos en revistas académicas. En su tiempo libre, es voluntaria en la Fundación Fidal y creadora y administradora de la página de Facebook “Ecuadorian Public School English Teachers,” brindando a miles de docentes una gran cantidad de recursos para mejorar sus prácticas de enseñanza.
|